Mostrando entradas con la etiqueta Monumento Natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monumento Natural. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2017

Monumento Natural Montera de Gossan (Huelva)

vía ventana del visitanta
La Montera de Gossan se encuentra situada en el Paisaje Protegido de Río Tinto, en la Mina Peña de Hierro, en Nerva (Huelva).
Esta peña es una antigua corta minera de la que extraían sulfuros.
Se llama Gossan a las formaciones rocosas de color rojizo. Este color es propio de la acción de los sulfuros sobre los óxidos e hidróxidos de hierro en los depósitos de pirita de estas minas a cielo abierto.
En época romana, allí se extraían metales preciosos como el oro y la plata.
Este monumento natural es un recurso muy importante desde un punto de vista divulgativo y didáctico, ya que permite mostrar e instruir acerca de los recursos mineros, rocas y minerales de la comarca minera.

viernes, 17 de febrero de 2017

Las cascadas de Cimbarra (Jaén)

Las cascadas de Cimbarra
Cerca del Parque Natural de Despeñaperros, en las inmediaciones del municipio de Aldeaquemada , se encuentra el Paraje Natural Cascada de la Cimbarrilla .
Se trata de un pintoresco lugar de relieve abrupto donde el encajonamiento del río Guarrizas forma una sucesión de cascadas. La más bella y espectacular es la Cimbarrilla
Otras cascadas muy conocidas por su singular belleza son las del Cimbarrillo, y la de María Antonia.
Este paraje natural se caracteriza por presentar una vegetación muy diversa.Abundan los bosquetes de encinas y alcornoques con un espeso matorral mediterráneo . En sus desfiladeros , entre la grietas, crecen plantas como la doradilla . Esta variedad de paisajes proporciona la presencia de interesantes animales , entre los que destacan, el zorro o la gineta , aves como el águila real , perdicera o búho real, y la nutria que habita en los cauces de los ríos.
Este espacio protegido destaca también por su valioso patrimonio cultural, se han encontrado valiosísimas muestras de arte rupreste.  
Para saber más visita Ventana del Visitante de los Espacios Naturales de Andalucía.

Acebuche de El Espinillo (Huelva)

Al noreste de la provincia de Huelva, en la comarca del Andévalo y muy cerca de la población de Zalamea la Real se localiza el Monumento Natural Acebuche de El Espinillo.
Se trata de un acebuche centenario muy peculiar. Su ancho tronco, con más de seis metros de perímetro se halla hueco en gran parte de su interior y, además, ...
Para saber más visita Ventana del Visitante de los Espacios Naturales de Andalucía.

Pino centenario del Parador de Mazagón (Huelva)

Vía Ventana del Visitante
Situado en la zona costera onubense, cercano a la población de Mazagón y sobre el sistema de dunas fósiles de El Asperillo, se ubica el Monumento Natural Pino Centenario del Parador de Mazagón.
Piñonero de grandes dimensiones y belleza excepcional. Esta especie es poco exigente respecto a las condiciones ambientales. Suele resistir en suelos arenosos bajos en nutrientes.
Para saber más visita Ventana del Visitante de los Espacios Naturales de Andalucía.

Pinar de Canavás (Jaén)

Vía Ventana del Visitante
Para saber más visita Ventana del Visitante de los Espacios Naturales de Andalucía.

Bosque de la Bañizuela (Jaén)

Vía ventana del visitante
El Monumento Natural Bosque de la Bañizuela se encuentra en el municipio jienense de Torre del Campo. Está situado en un antiguo jardín de unas dos hectáreas de extensión.
Aquí podemos observar especies vegetales como el durillo o la madreselva y destaca también el arrayán de la Bañizuela.
Otro de los elementos que han hecho posible el reconocimiento de este espacio ha sido la característica de su suelo como las calizas pertenecientes al periodo jurásico


El Piélago (Jaén)

VIA :VENTANA DEL VISITANTE
En la zona de contacto entre la campiña y las estribaciones de Sierra Morena, el Monumento Natural El Piélago acoge un tramo del Río Guarrizas de extraordinario valor paisajístico, natural e histórico.
En este enclave se encuentran interesantes elementos históricos. Uno, de bastante importancia, es el puente romano de Vadollano.
Santiago F G

Acantilado de El Asperillo (Huelva)

Vía Ventana del Visitante
Se considera una de las formaciones costeras más singulares de la península. Tiene más de cien metros de altura.
Desde la extensa playa es posible advertir en sus paredes las distintas tonalidades de naranjas, blancos, grises y negros.
Su vegetación es escasa destacando: aulagas, comorinas, enebros, sabinas y pino piñonero.
Para saber más visita Ventana del Visitante de los Espacios Naturales de Andalucía.
Julia F.P

Encina Dehesa de San Francisco (Huelva)

VÍA  VENTANA DEL VISITANTE
Está situado en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. En el término municipal de Santa Olalla del Cala.
Se trata de un ejemplar de encina que destaca por su gran tamaño y longevidad, ya que tiene entre 400 y 500 años.
Pedro

jueves, 16 de febrero de 2017

Acebuches de El Rocío (Huelva)

Vía Ventanas del visitante
Este Monumento Natural se encuentra dentro del Parque Natural de Doñana.
Es un árbol que antiguamente, junto con los alcornoques y algarrobos, formaba parte del bosque mediterráneo existente en estas tierras.
Son árboles bien adaptados a las altas temperaturas y periodos de escasez de agua. Su fruto ...
Para saber más visita Ventana del Visitante de los Espacios Naturales de Andalucía.

Quejigo del Amo o del Carbón (Jaén)

Vía Ventana del Visitante
El quejigo es uno de los árboles más representativos de la vegetación mediterránea. Muy cerca del municipio de Valdepeñas de Jaén se encuentra un ejemplar centenario de esta especie, considerado Monumento Natural, llamado  quejigo del Amo o del Carbón.
Cerca de este árbol ...abunda una vegetación formada por pinos laricios y carrascos, encinas, acebuches, cerezos y otros frutales.

Para saber más visita Ventana del Visitante de los Espacios Naturales de Andalucía.
Mohamed A.

Los Órganos (Jaén)

Vía ventana del visitante
Este Monumento Natural es uno de los lugares más destacados del Desfiladero de Despeñaperros.
Hace más de 300 millones de años, las fuerzas de la Tierra, la erosion del río, las lluvias y el viento fueron esculpiendo el relieve creando hermosas forma y dando lugar a un conjunto de enormes columnas de roca que se asemejan a los tubos de un órgano de una catedral.



Para saber más visita Ventana del Visitante de los Espacios Naturales de Andalucía.