El lunes 20 de febrero el alumnado de cuarto de primaria visito La Casa de la Culturá de Armilla y pudo disfrutar de la Exposición "Provincias de Andalucía" que recoge aportaciones realizadas por los cuatro colegios de Armilla.
Nuestro colegio ha centrado sus trabajos en los Espacios Naturales Protegidos de Huelva y Jaén,
A continuación podéis ver una presentación con imágenes de ese día.
Mostrando entradas con la etiqueta Jaén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jaén. Mostrar todas las entradas
miércoles, 22 de febrero de 2017
lunes, 20 de febrero de 2017
Parque Periurbano Santa Catalina
![]() |
Paseo del parque |
Se encuentra situado al noroeste de la ciudad de Jaén en el monte de Santa Catalina.
Este parque cuenta con zonas dedicadas al ocio, para pasar un día en familia o para hacer deporte.
Entre su fauna podemos encontrar aves como el herrerillo, cernícalo, el azor o el águila perdicera.
Hay una una gran extensión de restauración forestal, encaminada a conseguir un gran bosque. también encontramos arbustos como el romero, enebro, tomillo y matagallo.
A más altura , coronado el cerro del mismo nombre podemos visitar el Castillo de Santa catalina del S. XIII y XIV. El nombre le viene dado por la capilla del mismo nombre de Alenjandría. En 1965 fue acondicionado como Parador Nacional.
Lucia Arcos Y Luisa Pen. 4º A
Parque Natural Sierra Mágina
![]() |
Pico Mágina |
El macizo de sierra Mágina se encuentra rodeado de un bellísimo campo de olivos. Aquí se encuentra el pico más alto de la provincia de Jaén, Pico Mágina con 2167 m.
Este parque alberga una diversidad de paisajes,como el Adelfal de Cuadros, o la Cascada del Zurreón o el Pinar de Cánava.
Este parque fue frontera natural entre los reinos árabes d y cristianos en el S. XIII-XV. Es por ello que la comarca refleja a través de sus callejuelas, torreones,fortalezas, murallas y castillos, aquella época medieval.
Municipios como Albánchez de Mágina o Jódar junto con la denominación del aceite de oliva de Sierra Mágina harán que el visitante vuelva de nuevo.
Elena Montero y Luna Chen. 4º AParque Periurbano Monte la Sierra
![]() |
Monte la Sierra. Merendero |
En sus inmediaciones se encuentra un dolmen, vestigio del paleolítico. También encontramos interesantes instalaciones para el comer opasar un bello día en el campo.
Daniela Bermúdez y Laura García 4º A
Sierras de Cazorla, Segura y las Villas
![]() |
Sierra de Cazorla |
Este Parque Natural impresiona por su relieve escarpado de media montaña. Entres sus picos destacan el de Empanadas y Cabañas, con más de 2000 metros de altura. Siendo el del Yelmo uno de los más frecuentados para la práctica de vuelo libre.
El agua es otro de los elementos protagonistas.De su fauna destaca el buitre leonado, el águila imperial, ciervos muflones, gamos...De su flora destacamos especies como el pino laricios, negrales o carrascos junto con encinas, robles y áceres.
Mª Carmen Lozano y Mª Carmen López. 4º A
viernes, 17 de febrero de 2017
Las cascadas de Cimbarra (Jaén)
![]() |
Las cascadas de Cimbarra |
Se trata de un pintoresco lugar de relieve abrupto donde el encajonamiento del río Guarrizas forma una sucesión de cascadas. La más bella y espectacular es la Cimbarrilla
Otras cascadas muy conocidas por su singular belleza son las del Cimbarrillo, y la de María Antonia.
Este paraje natural se caracteriza por presentar una vegetación muy diversa.Abundan los bosquetes de encinas y alcornoques con un espeso matorral mediterráneo . En sus desfiladeros , entre la grietas, crecen plantas como la doradilla . Esta variedad de paisajes proporciona la presencia de interesantes animales , entre los que destacan, el zorro o la gineta , aves como el águila real , perdicera o búho real, y la nutria que habita en los cauces de los ríos.
Este espacio protegido destaca también por su valioso patrimonio cultural, se han encontrado valiosísimas muestras de arte rupreste.
Para saber más visita Ventana del Visitante de los Espacios Naturales de Andalucía.
Paso de Despeñaperros (Jaén)
![]() |
Un ciervo observando el día |
Para saber más visita Ventana del Visitante de los Espacios Naturales de Andalucía.
Manuel e Iván 4º A
Alto Guadalquivir (Jaén)
![]() |
Alto Guadalquivir |
El paraje natural Alto Guadalquivir situado en la zona nororiental de Jaén , en los municipios: Cazorla, Jódar, Peal de Becerro, Torreperogil. es una extensa zona húmeda . Formado por tres embalses artificiales donde conviven muchas especies de aves acuáticas protegidas, como por ejemplo:el calamón , ánades reales , patos cucharas o porrones. La vegetación que se constituye principalmente de eneas y cañas, acompañadas de álamos y fresnos.
4ºA. Irene y Evelyn
Parque Natural de la Sierra de Andújar (Jaén)
![]() |
Sierra de Andújar. Bolo de granito |
El Parque Natural de la Sierra de Andújar forma parte de sierra morena.Sus especies mas características son la encina,el alcornoque y el quejigo.Entre esta vegetación destacan curiosas formas redondeadas de granito conocida como bolos.La extensa y privilegiada lista de animales del parque natural es uno de sus mayores reclamos, pues incluye carnívoros como el lince ibérico,o el lobo. El santuario de la Virgen de la Virgen de la Cabeza se encuentra en pleno corazón del parque natural. En el se celebra anualmente la romería en honor a la patrona de los montero.
Laguna del Chinche (Jaén)
![]() |
Reserva Natural Laguna del Chinche |
Para saber más visita Ventana del Visitante de los Espacios Naturales de Andalucía.
Laguna Grande (Jaén)
![]() |
Laguna Grande |
A su alrededor dispone de una características vegetación de rivera,que da cobijo a una rica fauna avícola entre la que destacan ejemplares de ánade, porrón europeo y calamón,entre otros muchos.
Pinar de Canavás (Jaén)
![]() |
Vía Ventana del Visitante |
Bosque de la Bañizuela (Jaén)
![]() |
Vía ventana del visitante |
El Monumento Natural Bosque de la Bañizuela se encuentra en el municipio jienense de Torre del Campo. Está situado en un antiguo jardín de unas dos hectáreas de extensión.
Aquí podemos observar especies vegetales como el durillo o la madreselva y destaca también el arrayán de la Bañizuela.
Otro de los elementos que han hecho posible el reconocimiento de este espacio ha sido la característica de su suelo como las calizas pertenecientes al periodo jurásico
Otro de los elementos que han hecho posible el reconocimiento de este espacio ha sido la característica de su suelo como las calizas pertenecientes al periodo jurásico
Para saber más visita Ventana del Visitante de los Espacios Naturales de Andalucía.
El Piélago (Jaén)
![]() |
VIA :VENTANA DEL VISITANTE |
En este enclave se encuentran interesantes elementos históricos. Uno, de bastante importancia, es el puente romano de Vadollano.
Santiago F G
jueves, 16 de febrero de 2017
Quejigo del Amo o del Carbón (Jaén)
![]() |
Vía Ventana del Visitante |
El quejigo es uno de los árboles más representativos de la vegetación mediterránea. Muy cerca del municipio de Valdepeñas de Jaén se encuentra un ejemplar centenario de esta especie, considerado Monumento Natural, llamado quejigo del Amo o del Carbón.
Cerca de este árbol ...abunda una vegetación formada por pinos laricios y carrascos, encinas, acebuches, cerezos y otros frutales.
Para saber más visita Ventana del Visitante de los Espacios Naturales de Andalucía.
Mohamed A.
Los Órganos (Jaén)
![]() |
Vía ventana del visitante |
Hace más de 300 millones de años, las fuerzas de la Tierra, la erosion del río, las lluvias y el viento fueron esculpiendo el relieve creando hermosas forma y dando lugar a un conjunto de enormes columnas de roca que se asemejan a los tubos de un órgano de una catedral.
Para saber más visita Ventana del Visitante de los Espacios Naturales de Andalucía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)